Un Brexit duro dificultaría el comercio
por carretera entre Reino Unido y la Unión Europea
La circulación de mercancías, los controles
aduaneros y paraduaneros, los aranceles…Estas y otras muchas más áreas
sufrirían las consecuencias de la implantación de un Brexit duro. Un brexit sin
separación ordenada, sin periodo de transición, y que convertiría a Reino Unido
en un país tercero, sin la normativa de la UE y con la aplicación de las
normas de la OCM (Organización Común de Mercados Agrícolas) a las relaciones
comerciales bilaterales.
Todo esto ocurriría en caso de
que la salida de Reino Unido de la Unión Europa llegara a un acuerdo y se
implantara un Brexit duro. Una salida que se determinará finalmente en función
de nuevas fechas clave. Tras una reunión del Consejo Europeo, el 29 de marzo ya
no será la fecha de salida, pero sí el día límite para que Reino Unido decida
si sale o no con acuerdo. En caso de negativa, la fecha se traslada hasta el 12
de abril. Día en el que el país tendrá que haber decidido si desea efectuar una
salida a las bravas o, por el contrario, solicitar una prórroga. En caso de que
lleguen a un acuerdo, la salida estaría estipulada para el 22 de mayo.
¿Qué supondría para las empresas de
transporte que las relaciones comerciales y la libertad de tránsito se viesen
afectadas? La actual autorización de transporte de ámbito comunitario ya no
sería válida a partir de la fecha de retirada. Los derechos de acceso al
mercado se limitarían a los permisos ofrecidos en la Conferencia Europea de
Ministros de Transportes, los cuales permiten mucho menos tráfico que el
actual.
Además, las empresas de transporte
se encuentran en una situación de riesgo y confusión a la hora de planificar la
actividad tanto a corto como a largo plazo. Por ello, la Unión Europea ha
elaborado un plan de contingencia con una propuesta de Reglamento que supondría
que la actividad actual, es decir, la libertad para comercializar, continuara
hasta el 31 de diciembre de 2019.
La falta de información clara sobre
este asunto no hace más que aumentar el estado de incertidumbre. La Federación
Nacional de Asociaciones de Transporte en España (FENADISMER) ha solicitado al
Ministerio de Fomento que establezca un canal con la información actualizada
para estar al día de las medidas que toma Reino Unido.
Es importante tener en cuenta lo
que supone Reino Unido para el comercio español. En 2017 a nivel comercial con
España, fue el tercer mercado más importante: un 7’2% del total de las
exportaciones españolas, especialmente en los sectores de alimentación,
automoción y aeronáutica.