Estos 17 nuevos mercados internacionales de exportación han sido propuestos por parte de los ministerios de Industria, Comercio y Turismo y los de Agricultura, Pesca y Alimentación. La unión de estos ministerios constituye el Grupo de Trabajo de Internacionalización de Frutas y Hortalizas.
El proceso de apertura del mercado de un país tercero requiere que el sector defina binomios de producto-país con interés comercial prioritario y lo traslade a las administraciones en el Grupo de Frutas y Hortalizas, para que inicien la tramitación formal.
Por cada producto que se pretende llevar al extranjero hay un expediente abierto. En el caso de Canadá, están abiertos proyectos para tomates, fresas y cerezas, y otros para frutas de hueso, peras, manzanas y cerezas, para Estados Unidos.
En 2018, la exportación a los países que exigen protocolos fitosanitarios en el continente americano ascendió a 204.763 toneladas, un 47 % más en comparación con 2013; a Asia, llegaron 170.051 toneladas, y en el caso de África, 130.034 toneladas.